PROYECTO ENGORDE DE POLLOS
CARLOS ENRIQUE QUINTERO MORENO
CHRISTIAN ANDRÉS BELTRÁN GUZMÁN
SEBASTIAN CARLOS HURTADO SARRIA
WILDER FABIÁN ERAZO ALVARÉZ
YOJAN ESTIVEN SINISTERRA ASPRILLA
LUIS FELIPE CARVAJAL QUINTERO
GRADO 11-B
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO SIMÓN BOLÍVAR
ZARZAL-VALLE
PROYECTO: “ENGORDE DE POLLOS”
INTRODUCCIÓN
El proyecto “engorde de pollos” está basado en la cría de pollos a base de alimentos procesados con los cuales queremos mejorar la salud de las personas que lo consumen, como también minimizar la cantidad de carne de pollo que traen de otros lugares alimentados con productos químicos los cuales hacen mal al organismo.
MISIÓN
Somos un grupo de estudiantes de la Institución Educativa Colegio Simón Bolívar, comprometidos con el crecimiento avícola en constante evolución ,buscando proporcionar carne de pollo de mejor calidad mediante un proceso de producción adecuado.
VISIÓN
Ser productores innovadores en constante evolución y promover continuamente la interacción de las nuevas herramientas de trabajo para el desarrollo avícola de la comunidad, con la producción de “engorde de pollos” buscamos ofrecer un producto altamente seleccionado bajo un control estricto de calidad.
JUSTIFICACIÓN
El proyecto de inversión de la crianza de “engorde de pollos” En la Institución Educativa Colegio Simón Bolívar, es una actividad avícola que exige aves de buena calidad es decir, mayor porcentaje de carne y menor proporción de grasa..La carne de pollo es un excelente sustituto de otros tipos dentro del mercado local debido a su agradable sabor , es por eso que se considera este proyecto de gran beneficio para la comunidad.
OBJETIVOS
Objetivos generales:
-Mejorar la alimentación de las personas mediante el consumo de carne de pollo de excelente calidad procedente de pollos criados y manejados con los más altos estándares de calidad.
-Impulsar la producción de “engorde de pollos” en la comunidad.
Comercializar el pollo para obtener ingresos económicos.
Objetivos específicos:
-Desarrollar un proyecto productivo sostenible que permita aumentar los ingresos, haciendo de este un proyecto productivo y rentable.
-Practicar y aprender el manejo, producción y comercialización de “engorde de pollos”.
RECURSOS MATERIALES
-30 pollos.
-Estopa o tela de fibra.
-Listones de madera.
-Puntillas.
-Bombillos.
-Cal.
-Especifico.
-Ajos.
-Viruta de madera
-Alimento.
-Comederos.
-Bebederos.
PREPARACIÓN DEL GALLINERO
La producción de “engorde de pollos”, inicia con la preparación del gallinero en el cual se alojan 30 pollitos de 6 días de nacidos. Esta actividad consiste en desinfectar pisos y paredes para eliminar todo tipo de microorganismos dañinos. Después de tener listo el lugar colocamos las cortinas de estopa y una cama de 5 centímetros de espesor de preferencia viruta de madera. Además instalamos los bebederos, comederos y la luz.
PROCESO DE ALIMENTACIÓN
Distribuimos la comida, el alimento llamado inicio en sus respectivos comederos se les deposita agua en sus bebederos y le agregamos ajo machacado. En los primeros tres días de llevados los pollitos se les dio vitamina para evitarles posibles virus. El agua se le cambia todos los días en la mañana y en la tarde, a medida que los pollos van creciendo se les cambia el alimento o sea crecimiento, y por último el engorde revuelto con cuchuco.
BENEFICIOS PARA EL MEDIO AMBIENTE
Producción de abono orgánico (gallinaza) para posteriormente, abonar los cultivos de la Institución Educativa Colegio Simón Bolívar.
RECURSOS HUMANOS
Es uno de los más importantes para una buena organización y mejor funcionamiento del proyecto “engorde de pollos”. Lo conforman seis estudiantes del grado 11-B, bajo la dirección del docente Luis Antonio Perea. En el área de proyecto.
UBICACIÓN DEL PROYECTO
El proyecto se desarrolla en la Institución Educativa Colegio Simón Bolívar Km 1 salida a Cali en Zarzal Valle.
CRONOGRAMA
Actividades | Primeros 15 días | Un mes | Mes y medio | 53 días | |||
Alimento inicio | x | x | | | |||
Alimento crecimiento | | x | x | | |||
Alimento cuchuco | | | x | x | |||
Alimento Engorde | | | | x | |||
Luz eléctrica | x | x | | | |||
Visita del veterinario | x | | x | | |||
Cambio de viruta de madera | x | x | x | x | |||
Desinfectante | x | x | x | x |
CUADRO COMPARATIVO
Cantidad | Detalle | Valor unitario | Valor total |
30 | Pollos | 1.750 | 52.500 |
3 1/2 | Bultos de alimento | 55.000 | 192.500 |
1 | Bebederos | 11.500 | 11.500 |
6 | Bultos de cisco | 1.000 | 6.000 |
2 | Bombillos | 1.100 | 2.200 |
6 m | Estopa verde | 2.000 | 12.000 |
20 | Manojos de ajos | 300 | 6.000 |
1 | Bulto de cal | 6.000 | 6.000 |
1 | Frasco de específico | 2.000 | 2.000 |
½ L | Puntillas | 10 | 1.000 |
Firma: Grupo proyecto “Engorde de Pollos” Total 291.700
CUADRO DE GANANCIAS
Cantidad | Detalle | Peso en libras | Valor unitario | Valor total |
10 | Pollos | 4 | 12.000 | 120.000 |
2 | Pollos | 3 1/2 | 10.600 | 21.200 |
6 | Pollos | 4 1/2 | 13.400 | 80.400 |
3 | Pollos | 5 | 14.800 | 44.400 |
2 | Pollos | 51/2 | 16.200 | 32.400 |
3 | Pollos en pie | No definido | | |
4 | Pollos muertos | | | |
Firma: Grupo proyecto “Engorde de Pollos” Total 298.400
6 DÍAS DE NACIDOS
25 DÍAS
ALGUNOS DE LOS INTEGRNATES
ALIMENTACIÓN
45 DÍAS
53 DÍAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario